Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

El trabajo no remunerado es trabajo y tiene valor

  • by mYmO
  • Ágora
  • noviembre 5, 2017
  • Deja tu comentario

Autor: David Frydman

Un estudio del Observatorio Social de La Caixa nos ayuda, aportando datos y hechos, a poner en evidencia que en los cálculos de la actividad económica no está adecuadamente reflejado el valor del trabajo no remunerado. Un trabajo sin el cual no funcionaríamos como sociedad.

El estudio compara el peso del trabajo remunerado y no remunerado de hombres y mujeres a lo largo de la vida, pero estos datos nos hacen reflexionar también, sobre el valor del trabajo no remunerado en la dimensión intergeneracional y el trabajo en el “tercer sector” que abarca el voluntariado y la empresa social.

¿Cuál es el valor que aportan las personas mayores, los voluntarios, las empresas sociales a generar beneficios sociales, contando como tales, entre otros, empleos para sus miembros?

Seguiremos trabajando para enriquecer este debate y apoyarlo en datos con el fin de mejorar un mapa útil del valor total del trabajo, de todos los géneros y edades.

Mientras avanzamos en este conocimiento, resumimos algunas de las principales ideas del mencionado  estudio de “La Caixa”.

<Mujeres y hombres, consumo y producción a lo largo de la vida. Una relación desigual>

Transferencia entre generaciones
….por ello se producen transferencias de recursos entre los individuos de las diferentes edades (transferencias intergeneracionales). El tamaño y la composición de dichas transferencias determinan en buena medida el bienestar de las personas y de la sociedad en general.

05 11 2017_El trabajo no remunerado_G1

Actividad remunerada, actividad no remunerada
Contabilizar la producción no remunerada no es sencillo. En primer lugar, hay que determinar qué actividades no remuneradas son productivas. En nuestro estudio utilizamos el criterio de tercera persona, que identifica como actividad productiva la que puede ser realizada por una tercera persona y, por lo tanto, podría articularse a través del mercado. Así, por ejemplo, comer no es una actividad productiva, dado que nadie puede hacerlo por nosotros; sin embargo, cocinar sí lo es, puesto se puede contratar a un cocinero o bien pagar por comer en un restaurante. Posteriormente, una vez estimado el número de horas de producción no remunerada, se les asigna un valor monetario con el fin de hacerlas comparables a las actividades remuneradas. Nuestros resultados toman el salario de mercado de las profesiones de servicios domésticos (criterio del coste de reposición) que puede estar muy por debajo del salario que cobra la persona que realiza el trabajo (criterio del coste de oportunidad).

05 11 2017_El trabajo no remunerado_G2

En promedio, las mujeres en España trabajan 1,1 horas más al día que los hombres, aunque mayoritariamente lo hacen en actividades por las que no perciben ninguna retribución y por ende fuera de la protección que supone tener un empleo remunerado.

La mayor parte del trabajo de los hombres es remunerado, el de las mujeres es no remunerado

05 11 2017_El trabajo no remunerado_G3

Las mujeres realizan solo un 39% de toda la producción de mercado en España, pero en cambio se encargan del 67% de la producción no remunerada, fundamentalmente trabajo doméstico y cuidado de niños y familiares dependientes.

Consumo y producción de hombres y mujeres a lo largo de la vida
…puede definirse el LCD doméstico como la diferencia entre el consumo de servicios domésticos y su producción a cada edad. Ambos perfiles se muestran comparados en el gráfico 4 para hombres y mujeres en España. Nótese que en el caso del LCD no remunerado el superávit (déficit) se convierte automáticamente en transferencias dadas (recibidas).

05 11 2017_El trabajo no remunerado_G4

Las mujeres españolas realizan actividades no remuneradas prácticamente a lo largo de toda su vida adulta, mientras que los hombres lo hacen entre los 30 y los 50 años (cuando son padres de niños pequeños).

El estudio pone de manifiesto la importancia de los cuidados y las actividades no remuneradas para el bienestar de las personas, así como la necesidad de repensar el sistema de políticas públicas y sociales con el objetivo de reducir los costes de la conciliación familiar con el trabajo. Esta necesidad es evidente en el caso de las mujeres cuando son madres, ya que incrementan de forma muy desigual respecto a los hombres el número de horas de trabajo totales o quedan excluidas en muchos casos de la protección que supone tener un empleo remunerado.

En este enlace se puede consultar el trabajo íntegro.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más