Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Robert Malina: cuando la ciencia y el arte se dan la mano

  • by mYmO
  • Talento Senior
  • febrero 5, 2016
  • Deja tu comentario

Autora: Raquel Martín Grau

Hoy queremos hablaros de Roger Malina, un senior talentoso que no tiene que ver con mYmO (y probablemente desconozca su existencia, cosa que esperemos que cambie en un futuro).;-)))

04 02 2016_Roger Malina_02_mYmO

Roger Malina es un astrofísico de 65 años, profesor de arte, tecnología y física en la Universidad de Texas. Trabaja en la NASA y ejerce como investigador del Laboratorio de Astrofísica de Marsella, especializado en material e instrumentos espaciales y en el estudio de la materia oscura del universo. Es un científico e investigador de referencia en su comunidad, pero también es profesor de arte.

Es precisamente eso, lo que nos ha gustado más nos ha gustado de Malina. Porque Roger no solo es un científico de éxito, también es un abanderado de la unión entre ciencia y humanidades. Para él las letras y las matemáticas, el arte y la física, la poesía y la química no son materias opuestas, sino que se complementan de manera que nos enriquezcan y nos guíen a formas más elevadas de conocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. Con ese objetivo preside la Asociación Leonardo que, inspirándose en el genio Da Vinci, que poseía un talento envidiable para las dos grandes áreas del conocimiento humano, busca establecer conexiones entre arte, ciencia y tecnología.

Además de la Asociación Leonardo, Malina colabora con una revista con el mismo nombre fundada por su padre, Frank, en 1968 en París, cuando trabajaba para la UNESCO en la capital francesa. Mediante una redacción académica, la publicación documenta casos prácticos de teorías académicas y describe perfiles de científicos con inclinaciones artísticas, o artistas que trabajan con la ciencia. Arte, ciencia y tecnología son culturas conectadas, no disciplinas autónomas, así que la idea es clara: cooperación entre diversas áreas del conocimiento humano en detrimento de la competencia.

Malina es co-fundador de una las páginas más inspiradoras que hemos encontrado en la última temporada. Ya el nombre no deja indiferente Creative Disturbance. Nada más entrar en la página nos pregunta ¿Eres creativamente disturbado? Nosotros sabemos que los somos…Vamos, un llamamiento a la innovación y la creatividad que reúne perfiles muy distintos de personas y proyectos muy singulares. Echad un vistazo.

04 02 2016_Roger Malina_01

Además Roger Malina busca normalizar la ciencia, hacerla accesible a todos, eliminar cualquier sombra del elitismo que en ocasiones transmiten los líderes científicos y transmitir una ciencia abierta y próxima que llegue a todo el mundo y ayude a miles de personas a entender mejor el mundo que nos rodea. Defiende por tanto la libre circulación de datos entre los seres humanos, a la que, junto con su manera inclusiva de entender la ciencia y las humanidades, quiere usar como herramienta para la mejora de la educación.

En este sentido, Malina se muestra muy crítico con la educación, que para él transmite unos valores equivocados a los alumnos. En una entrevista concedida a la Fundación Telefónica en dicembre de 2014, el investigador comentaba que

Nuestros sistemas educativos (tanto el secundario como el universitario) tienden a sesgar a los alumnos en disciplinas de pensamiento desde etapas tempranas. Necesitamos expertos disciplinares, pero también necesitamos más expertos multi-disciplinares de los que se forman actualmente en nuestros sistemas escolares.

Malina también afirma en esa entrevista que los jóvenes tienden a desempeñar un comportamiento integrador, consumiendo elementos de ocio que aúnen las dos grandes áreas de conocimiento. El cine o los videojuegos son un buen ejemplo de esta unión entre ciencia y arte, un divertimento que consiguen conducir a nuevas formas de creatividad artística.

Desde los antiguos griegos hasta los pintores impresionistas, pasando por los renacentistas  con su estudio de las proporciones simétricas y la perspectiva, arte y ciencia han ido de la mano en las creaciones de grandes genios. Actualmente no es fácil encontrar el nexo de unión efectivo entre disciplinas que parecen estar separadas, menos aún cuando en la escuela tenemos que escoger centrarnos en una en detrimento de la otra, por lo que creemos que merece la pena hablar de Roger Malina.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más