Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Qué recorrido hemos hecho

  • by mYmO
  • Talento Senior
  • septiembre 10, 2015
  • Deja tu comentario

Autor: José Quintás

José Quintás es un arquitecto jubilado. A sus espaldas lleva 39 años y cuatro meses cotizados, en los que se ha dedicado básicamente a la enseñanza privada y a la Administración Local. Durante su primer año de jubilación se dedicó a escribir y a reflexionar. De ese proceso nació su ebook “Encrucijada racional y vital”.

Nos conocimos por Linkedin, hubo un interés por ambas partes y al final de nuestras conversaciones conseguimos que nos mandara un extracto de su obra, que os podéis descargar en PDF al final de este artículo.

En su texto reflexiona sobre el recorrido vital que ha realizado, sobre el momento en el que se encuentra, después de dos años de jubilación, y sobre sus proyectos, entre los que destaca el Diseño Social, al que define como “una realidad artificial y por lo tanto susceptible de cambiar, por las personas organizadas conscientemente y que conforman esa sociedad (…) es una realidad ineludible: existe y las personas lo modifican, tanto si la gente lo reconoce como si no lo reconoce.”

Analizando su presente se da cuenta de dónde está, lo que le lleva a mirar hacia delante, hacia el futuro inmediato, con los pies en la tierra, pisando el presente. Así, se pregunta algo que muchos de nosotros, inconsciente o conscientemente, nos cuestionamos a lo largo de nuestra vida: cuáles son las claves para ser feliz.

Con simplicidad y con un sentido práctico recuenta una serie de elecciones vitales que convendría evitar si queremos vivir una vida más plena y por lo tanto feliz. A saber, y citamos textualmente:

  1. “No valorar lo que se tiene y supervalorar/envidiar lo que no se tiene”.
  2. “Prestar atención a todos aquellos, a todo aquello que tiene especial empeño mostrarte las desgracias puntuales del último rincón del planeta y sobre las que no tienes capacidad de intervención alguna; aderezado con juicios puntuales, acusaciones a la carta, chistes o comentarios acerca de lo fatal que lo hicieron los que vinieron antes”
  3. “Tener una serie de compromisos, con otros y contigo, que haga te falten horas del día para cumplirlos. ¡Volver a tener la agenda repleta!”
  4. “Adquirir dependencias.”

Y añade: “Quizás podría ser útil intentar efectuar una sistematización:”

¿Qué, Quién te hace sufrir? SI NO
Las piedras.
Los árboles.
Tus deseos.
La organización.
Algunos actos de algunas personas
Propias expectativas.
Expectativas de los demás.

 

Asimismo denomina otras estrategias y actitudes que, a su juicio, debemos practicar, ya que sí nos conducen hacia una estabilidad y una felicidad vital, como son (de nuevo citamos textualmente):

  1. “Me ejercitaré en valorar lo que `tengo´ (o percibo, uso, contemplo…) , aunque no sea de `mi´ propiedad.”
  2. “Continuaré tendiendo a consumir menos; espero no salir en los medios como causante de la contracción de la demanda interna!”
  3. “Escaso contacto con los medios, plural como condición ineludible.”
  4. “Preparar las reuniones de amigos para que la conversación discurra por cauces no obsesivos”.
  5. “Afilar la sierra: Deportes activos.”
  6. “Centrarme –a ser posible- en los actos cotidianos”

Después de compartir sus elecciones vitales, José acaba su texto de forma exquisita:

“Y cuando me pregunten, ¿eres FELIZ?. Contestaré: no, ni falta que me hace. En este ambiente de celebración, de apreciar lo que existe, si hay que brindar, brindemos ¿no?  (…) No hay tantas certezas, así que un pelín de humildad y ¡a seguir trabajando!”

Si quieres leer el texto entero que José ha extraído para mYmO, lo encontrarás aquí: Qué recorrido hemos hecho_Jose Quintás,  y si quieres leer su ebook, en este enlace lo tienes disponible.

Muchísimas gracias a José por haber compartido con mYmO este texto tan enriquecedor, y haber dedicado su tiempo para esta versión resumida de su trabajo más amplio.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más