Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Manual básico sobre el Balance del Bien Común

  • Autor: Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común
  • 2013
  • Institutición: Asociación Federal Española para el Fomento de la Economía del Bien Común
Leer publicación

Resumen:

El Balance del Bien Común es «el corazón» de la Economía del Bien Común. Coloca a los seres humanos y a todos los seres vivos, así como el éxito de las relaciones entre ellos, en el centro del
sistema económico. Transfiere los valores de hoy en día ya válidos de relación y constitución/organización al mercado, apremiando a los actores económicos que se comporten y organicen de forma humana, cooperativa, solidaria, ecológica y democrática.

La función principal del Balance del Bien Común es medir “el éxito” del negocio con un nuevo significado. El beneficio financiero es demasiado débil para valorar los objetivos reales de la economía: creación de valores útiles, satisfacción de las necesidades,…, dar sentido, distribución justa, participación en decisiones, democracia de géneros, ecología sostenible, calidad de vida, etc.

El beneficio financiero es en la Economía del Bien Común solamente un medio para el objetivo: el aumento del Bien Común. El beneficio financiero no se debe seguir maximizando y tampoco aumentar a cualquier precio. Este ha de servir al nuevo objetivo como medio.

Con la Economía del Bien Común se medirá realmente lo que cuenta. La Matriz del Bien Común interacciona los valores de la mayoría absoluta básicos y constitucionales – dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y democracia – con los grupos de contacto (Stakeholders) de la empresa: empleados, proveedores, clientes, financiadores, soberanía, generaciones futuras, naturaleza. Los 17 valores formulados de intersección deben posibilitar una calificación del comportamiento de la empresa, es decir su aporte al Bien Común.

Tipo de publicación

  • Manual

Categorías

  • Medición de Impacto

Keywords:

  • Economía social y solidaria, Herramientas

Te puede interesar:

Economía social y solidaria

En 2018, tras cuatro años de trayectoria en España, la Fundación Daniel y Nina Carasso dedicó un año entero a investigar los resultados y las potenciales palancas de cambio social

Leer Más >>

Guía informativa de la Gestión de la Edad en las Organizaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dui massa, facilisis a eros et, dapibus gravida quam. Vestibulum at velit sed magna elementum volutpat. Nulla facilisi. Integer sapien lacus, gravida et neque non, efficitur sodales diam.

Leer Más >>

Índice de la gestión de la Diversidad y la Inclusión

El Índice D&I El Índice de la Diversidad y la Inclusión facilita una aproximación a la actual situación de la gestión de la diversidad en los entornos laborales españoles, y

Leer Más >>

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más