Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Prudencio López, un mentor senior para empresarios senior

  • by mYmO
  • Talento Senior
  • marzo 24, 2017
  • 2 comentarios

Autora: Raquel Martín

Prudencio López Vicedo es un mentor de profesionales y pequeños empresarios senior, además de coordinador en SeniorsVidaSostenible. Tiene potencia la palabra mentor, que se relaciona con conceptos como sabiduría, didáctica y que tiene implícita hasta algo de épica.  ¿Qué es exactamente un mentor? ¿Qué diferencia marca para un empresario tener o no uno en estos tiempos?

24 03 2017_Prudencio Mentor_mYmO_01
Fotógrafo: Miguel Lorenzo. Fuente: El Periódico 2017

“A mi juicio, el mundo pide a gritos recuperar la figura del mentor, del maestro comprometido con el apoyo mantenido a su mentado hasta que este logre sus fines en el área profesional o personal”, comenta Prudencio López, de 57 años, que se reinventó en su vida profesional, girándola hacia su nueva faceta cuando contaba con 53. Para él, la forma más idónea y efectiva para aprender no debe ser limitarse a consumir información, “Sólo se aprende con la experiencia propia, y esto lo proporciona la participación propia y tutelada en proyectos donde uno encuentre motivaciones para poner en ello su ilusión, su pasión.” Ese es el trabajo y la responsabilidad del mentor: facilitar el proceso de aprendizaje, “sabiendo cuándo es necesario ponerse delante para guiar, al lado para ayudar a crecer y detrás para sostener a la persona en sus momentos bajos.”

Prudencio, que además ha ejercido su labor docente en varios escuelas empresariales y master en España, mentoriza a profesionales liberales y pequeños empresarios de más de 50 años desde la plataforma Seniors Vida Sostenible, una asociación sin ánimo de lucro centrada en mejorar la calidad de vida, el desarrollo vocacional y el entorno social de personas mayores de 50.

Seniors Vida Sostenible busca mejorar la vida de pequeños empresarios senior, brindando oportunidades a aquellos profesionales que no han podido aún desarrollar ciertas ideas de negocio, sin importar las edades con las que cuenten. “En mi caso, puedo verter mi experiencia en desarrollo de promociones de vivienda y mi labor formativa y mentora en un tipo de persona que por mi propia edad me es próxima”, dice Prudencio.

Además del asesoramiento profesional a empresarios de su generación, otra de las patas principales de la plataforma es la oferta de soluciones Cohousing Sénior, o lo que es lo mismo: una innovadora forma de convivencia (o no tanto, ya que recupera la clásica y tan humana idea de comunidad) entre un grupo de personas que deciden vivir con autonomía pero compartiendo servicios comunes.

La entidad se rige por los principios de la economía del bien común. Esto es, una alternativa al capitalismo de mercado cuya premisa principal es que toda actividad económica debe servir al bien común. Para Prudencio, esto es esencial, ya que “en una economía de valor, donde el talento y la ética se presentan como dos factores fundamentales para nuestra capacidad competitiva”, seguir estos principios supone un auténtico valor añadido de eficiencia ética y compromiso con el cliente o beneficiario.

Casos de éxito
Mari Ángeles, de 57 años, pastelera, que lleva adelante su nueva empresa, Perfecto Anfitrión, dedicada a crear veladas gastronómicas eficientes para negocios profesionales. Francisca González, de 52 años, que además de regentar su propia herboristería, ha puesto en marcha una tienda online de minerales curativos. Pedro Marín, 54 años, exempleado del ministerio de vivienda, que ha puesto en marcha Venyhabla, una empresa orientada a atraer a turistas de extremo oriente que quieren aprender español en Alicante. Estos tres nombres propios, con sus propias empresas y sus propias iniciativas profesionales, son algunos de los ejemplos de casos de éxito que ha conseguido Prudencio mediante su mentorización. Profesionales con ganas de ir más allá en el ámbito laboral, con ideas y ambiciones que han conseguido despegar haciendo lo que más les gusta.

“El mejor colaborador que se me ocurre para una empresa eficiente es un senior que, teniendo superada la brecha digital y siendo una persona que se mantiene al día, decida poner su energía y su pasión al servicio del proyecto empresarial”, comenta el responsable de Senior Vida Sostenible. Prudencio se lamenta de que hay pocas empresas que desarrollan mecanismos de inclusión aún, aunque afortunadamente el número de compañías que los ejecutan van incrementando constantemente.

En ese sentido, cree que estimular el contacto intergeneracional puede ser muy enriquecedor. De los millenials comenta que “incentivar su relación profesional y personal con sus generaciones precedentes sólo les procurará una visión complementaria a la suya que los enriquecerá enormemente.” Aunque siente que la interrelación entre generaciones es aún una asignatura pendiente, que puede mejorarse gracias a la conciencia social creciente y a la presencia de cada vez más senior aceptando ciertos retos profesionales.

Prudencio López es optimista, y acepta el futuro con ganas y motivación. Se ve a sí mismo en un futuro cercano “siendo igual de útil a personas a las que pueda apoyar en mi labor mentora y en la expansión de la cultura de seniors vida sostenible en todos aquellos lugares de España y del mundo donde esta forma de actuar pueda ser útil y hayan profesionales senior decididos a participar en red.”

Aún quedan varios aspectos pendientes en lo que se refiere a desarrollo intergeneracional y mecanismos de inclusión, pero poco a poco, mediante la concienciación y el trabajo diario, se van difuminando a favor de un panorama social y laboral en el que estos problemas sean mínimos.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

2 comentarios

  1. Prudencio López dice:
    24/03/2017 a las 17:30

    Muchas gracias, estimadas Eleonora y Raquel, por «retratar» con tanto estilo las respuestas que gustosamente compartí a vuestras preguntas.
    Mis mejores deseos para vuestro estupendo proyecto.
    Saludos de Prudencio

    Responder
    1. mYmO dice:
      27/03/2017 a las 10:39

      Muchas gracias a ti Prudencio por tu disponibilidad en hacerte «retratar» y por tu estupenda iniciativa. Un abrazo eleonora

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más