Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Libros de carne y hueso

  • by mYmO
  • Ágora
  • abril 22, 2016
  • Deja tu comentario

Autora: Raquel Martín Grau

“No juzgues a un libro por su portada.” Esa es la máxima que se aplica literal y metafóricamente en el programa Human Library (“bibliotecas humanas” en castellano), un proyecto colectivo que busca conseguir un espacio de interacción y diálogo positivo y respetuoso, libre de estereotipos y prejuicios.

22 04 2016_Libros de carne y hueso_01

Las bibliotecas humanas son bibliotecas especiales. No se prestan ni se hojean libros, sino personas. No se lee, se escucha. No hay silencio, se conversa. No hay susurros, hay preguntas y reflexiones en voz alta. Pero tienen en común algo con las bibliotecas normales: en ambos casos se intercambian historias.

El proyecto de bibliotecas humanas nació en el año 2000 en Copenhaguen, promovida por una entidad sin ánimo de lucro como parte de una iniciativa cultural en el marco de un festival. Consistía en crear, durante unas horas, espacios de diálogo en el que las personas que tienen una historia que contar, algo que compartir, hagan de “libros” y los “lectores” los consulten, tomen prestadas sus historias.

La actividad fue todo un éxito y poco a poco se ha ido expandiendo a varios lugares del mundo, ya sea mediante un centro permanente o en eventos puntuales. Varios de esas bibliotecas humanas puntuales se han celebrado recientemente en una biblioteca del Centro Cultural de Egia, un barrio de Donostia, y piensan celebrar dos más próximamente. Como nos ha gustado mucho la iniciativa y queremos saber más, hemos hablado con Rubén Vidal, el responsable del centro, que nos ha contado más sobre el proyecto.

22 04 2016_Libros de carne y hueso_

En el caso de Donostia, las bibliotecas humanas fueron iniciativa de +55, un programa dentro de la sección de Bienestar Social del Ayuntamiento de la ciudad, por el que busca implicar a los mayores de 55 en iniciativas municipales y culturales. Ellos contactaron con las bibliotecas municipales para poder emplazar una biblioteca humana puntual en alguna de sus instalaciones. “Como resultado, llevamos a cabo la primera sesión. La experiencia contó con la participación de un grupo de estudiantes voluntarios de varios países europeos. Y, por supuesto, con un grupo de personas mayores que vinieron a contarnos temas de su elección.” Cuenta Rubén.  Así pues, en las bibliotecas humanas que se crearon de Donostia, los “libros” eran o mayores de 55 años o jóvenes estudiantes, dotando al evento de valor intergeneracional.

“La sesión fue realmente muy animada, entretenida e interesante, ya que, por la mecánica que se estipuló, íbamos saltando de «libro» en «libro» como en una biblioteca convencional, tocando una amplia serie de temáticas, desde lo más abstracto hasta lo más mundano, por así decir”, añade el bibliotecario. Para darle al local un toque especial, prepararon un decorado con una serie de libros falsos forrados con un título que correspondía a cada charla que estaba preparada.

Durante toda una mañana, y con los libros forrados como testigos, más de treinta personas se reunieron para hablar y escuchar, para empaparse de historias. Los temas fueron variados, desde vivencias vitales hasta pasiones personales dignas de compartir. Los “libros” tocaron temas como la jubilación y las perspectivas vitales que exige esa nueva etapa de la vida, la pintura o las puertas antiguas. Hubo incluso un testimonio de la guerra civil que contó cómo vivió el conflicto bélico a las siguientes generaciones.

22 04 2016_Libros de carne y hueso_02

La mecánica era muy sencilla: “cada lector tenía un tiempo determinado para cada libro, con el objeto de que no se eternizara mucho con cada libro. Íbamos saltando”, cuenta Rubén, que en esa mañana pudo consultar tres libros, escuchar tres historias. Hubo anécdotas varias y momentos de conexiones especiales entre “libros” y “lectores”, lo que denota que se cumplió el objetivo, porque de eso tratan las bibliotecas humanas: de provocar la reflexión, de incitar unos pensamientos que en el día a día no suelen aparecer, que necesitan un lugar, un tiempo y un ambiente propicio.

Después del evento, “nos reunimos todos en un círculo y preguntamos a los participantes qué les había parecido.” El responsable del Centro Cultural Egia afirma que la valoración final fue muy positiva. Todos los participantes, tanto “libros” como “lectores” acabaron encantados, disfrutando de un intercambio de experiencias muy enriquecedor. “En definitiva todos nos quedamos con ganas de más”, apostilla.

Y, como se quedaron con ganas de más, hicieron más ediciones. A los pocos meses realizaron una segunda edición de las bibliotecas humanas, y el colectivo +55 está preparando otras dos más. Las siguientes serán el 23 de mayo a las 17h mayo en el Centro de Cultura de intxaurrondo Berri,  en otra biblioteca municipal de Donostia, y el próximo 29 de septiembre se repetirá la experiencia en la biblioteca de Egia.

¿Te animas a participar en las bibliotecas humanas? ¿Serás libro o lector?

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más