Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

La gestión de la edad en las entidades

  • by mYmO
  • Desafío Generacional
  • julio 3, 2015
  • 6 comentarios

Hace unas semanas tuve la suerte de participar en una jornada organizada por el Imserso y con el impulso de la consultora aBest Innovación Social, respecto a las «Tendencias en la gestión de la edad en el mundo laboral«.

La cuestión es que el envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, la sociedad está cambiando y pronto España será uno de los tres países con mayor porcentaje de personas mayores en relación al total de su población.

Aunque muchos de los medios siguen concentrando la atención sobre las tensiones sociales y económicas que generará una población mayor cada vez creciente respecto a una fuerza joven en edad laboral cada vez menor, está claro que las oportunidades que se presentan, tanto en el mundo empresarial, como en la sociedad en general, son enormes si sólo consideramos el talento senior como un recurso.

Asimismo las empresas pueden hacerse promotoras del cambio, prefigurando futuros emergentes e innovando en sus planes de formación y de desarrollo.

La apertura de la sesión puso el acento en las personas. Es verdad que todavía existen muchos prejuicios  ligados a las personas de más edad, “Cumplir años es una verdad incómoda”, apunta Paco Abad, pero el mundo laboral está cambiando y con ello también las expectativas y deseos de los empleados. De hecho, los estudios actuales sobre la satisfacción en el ambiente de trabajo ponen en evidencia que las personas que están más motivadas son las que trabajan en un entorno creativo, colaborativo y donde se apueste por el bien común.

En este contexto, la Gestión de la Edad en la empresa, se nos presenta como una oportunidad para aumentar la motivación y la productividad de los empleados, crear un mayor sentido de pertenencia y claramente mejorar la competitividad.

De hecho, como pasó con la Responsabilidad Social Corporativa y el boom de interés que supuso en los últimos 15 años, la Gestión de la Edad llegará a imponerse como eje estratégico empresarial, dentro de muy poco tiempo.  Eso sí, la planificación y gestión de las prácticas ligadas a la gestión de la edad en las plantillas pasarán por los Departamentos de Recursos Humanos y no tanto por los de Marketing y Comunicación, como fue por la RSC. El enfoque es diferente.

Cómo cambian las motivaciones con el paso de los años, cómo ilusionar a los jóvenes o cómo reducir el ausentismo que se puede producir en las personas mayores al final de su carrera, algunas de las preguntas que se plantearon.

El tema de los intercambios intergeneracionales adquieren cada vez más importancia, sobre todo considerando que paulatinamente irá aumentando el número de las personas mayores en las empresas. De aquí el mentoring como herramienta de uso interno para favorecer la transmisión del conocimiento, la cohesión y el apoyo. La riqueza de la diversidad generacional y de los puentes que se producen entre Senior y Junior, uno de los aspectos que más relevancia tuvo durante toda la jornada.

Entonces los principales beneficios de la introducción de la Gestión de la Edad en las organizaciones, no quedan solo relegados a una mayor motivación de los empleados y a la mejora del sentido de pertenencia, sino que también están directamente vinculados con la mejora de la competitividad a largo plazo por la posibilidad de retener el talento y gestionar mejor la diversidad, y finalmente con el fortalecimiento de la cultura de la empresa alrededor de personas comprometidas y alineadas con los objetivos de la marca.

El reto ahora queda ligado a la preparación de un terreno fértil para fomentar a que cada vez haya más empresas que decidan apostar por la innovación y el cambio.  Hay mucho trabajo por hacer. La Gestión de la Edad tiene que ser un eje estratégico en el plan de desarrollo de la empresa. Se necesita el apoyo de la alta dirección y la colaboración de todos los mandos de manera que, la diversidad generacional y de los cargos ocupados, pueda ser puesta en valor y genere riqueza de puntos de vista, al mismo tiempo que alineación en los objetivos que se quieran conseguir.

Queda claro que hay un gran interés por el tema. Durante la jornada no se llega a abarcar la totalidad del enfoque ligado a la Gestión de la Edad y permanece alguna que otra confusión sobre la diversidad y complejidad de su introducción en las organizaciones. Destaca también el hecho que todavía hay pocas entidades que estén trabajando este tema de una manera estructurada y sistémica.

Asimismo es importante que sigamos participando y apoyando espacios de reflexión como esta jornada, para clarificarnos e investigar sobre todo lo que puede conllevar la introducción de la Gestión de la Edad en las organizaciones. No se trata solo de mentoring, ni solo de formación. Entre otras cosas se pueden implementar programas de conciliación laboral, que tengan que ver no solo con la atención de los hijos sino también de los padres y de uno mismo, se pueden repensar los espacios y el mobiliario para adaptarlo a las nuevas exigencias, y se puede tratar de trabajar más por proyecto, propiciando los intercambios y la flexibilidad.

Respecto a la gestión del tiempo y recogiendo los deseos que van cambiando a lo largo de la vida de cada persona, una tarea importante está ligada a la necesidad de informar las organizaciones sobre las posibilidades que se pueden ofrecer a las personas de más edad, como por ejemplo los programas de relevo ligados a una jubilación parcial y progresiva.

Y aquí acabamos compartiendo la interesantísima ponencia de Graciano Alía Álvarez, Jefe de Área de publicación y difusión de conocimiento técnico jurídico del Instituto Nacional de Seguridad Social – Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad, donde se informa respecto a la jubilación activa y las varias formas de compatibilizar un trabajo remunerado con el hecho de estar percibiendo una pensión.

La vinculación de las personas senior y la puesta en valor de su talento es clave.

Asimismo la reflexión sobre cómo podemos seguir siendo activos durante más años y también después la jubilación, resalta aspectos que se pueden ir introduciendo como mejoras estructurales dentro y fuera de las empresas, incentivando también a que permanezca una vinculación fructífera de las personas con las marcas, también después de la jubilación.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

6 comentarios

  1. Alfredo Leirós dice:
    28/07/2015 a las 20:32

    Muy bueno. «Abre la cabeza» a muchos pensamientos. Me gustó mucho.

    Responder
    1. eleonora barone dice:
      29/07/2015 a las 08:16

      Gracias Alfredo, un placer recibir tu comentario. Nos quedamos a disposición para seguir compartiendo. Un saludo

      Responder
  2. elizabeth dice:
    08/08/2015 a las 04:55

    FELICITO POR EL BLOG ,SOBRE LA EDAD PARA TRABAJAR YA TENDRIAN QUE HABER TOMADO ACCIONES ANTES LOS GOBIERNOS Y EMPRESARIOS ,PUES SE HAN QUEDADO EN E TIEMPO , PUES EL PROMEDIO DE VIDA DE LAS PERSONAS HA SUBIDO NO ES EL MISMO QUE ANTES .SALUDOS CORDIALES

    Responder
    1. eleonora barone dice:
      09/08/2015 a las 08:44

      Hola Elizabeth, muchas gracias por tu comentario no encanta recibir feedback de las personas que nos leen. Pronto escribiremos más entradas sobre ese mismo tema. Nos vemos por aquí. Un abrazo y feliz mes.

      Responder
  3. BORIS ROSENFARB dice:
    08/08/2015 a las 11:38

    Alfredo::
    Excelente exposición!
    Buenísimo abordar el tema de la edad, ya q la experiencia, y el potencial q podemos dar personas mayores es invalorable!
    Atte.
    Boris Rosenfarb

    Responder
    1. eleonora barone dice:
      09/08/2015 a las 08:47

      Hola Boris,¡muchas gracias! el tema de la gestión de la edad es apasionante y desde mYmO creemos que la edad no importa lo que importa es el talento y la experiencia y desde luego las personas mayores tienen muchísimo para transmitir y compartir. Un abrazo y gracias por compartir. Feliz domingo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más