Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

En la Cordonería todo es español

  • by mYmO
  • mYmO
  • julio 24, 2016
  • 2 comentarios

«La cordondería nace en 1921 por mano de mi bisabuela Alfonsa Martínez», que empezó con este negocio con una pequeña mesita y una silla en la calle. Allí trabajaba con unas pocas herramientas los flecos y los cordones, todo hecho a mano. En un momento dado, se liberó el espacio que se sitúa en el rellano de la escalera, después de la primera rampa de escalas, y la tienda se instaló allí. Y desde entonces hasta ahora sigue perfectamente igual.

19 07 2016_La Cordonería_04
Foto: Luis Franco Fazio

Actualmente el local está protegido por el Ayuntamiento, tanto a nivel de fachada como en su interior, como bien de interés patrimonial.

Y efectivamente, el local val bien una visita. La gran capacidad de Guillermo de aprovechar el espacio hace lucir los centenares de productos de todas partes de España, que se pueden adquirir en este pequeño comercio casi centenario de la calle de la Sal número 1.

Guillermo representa la cuarta generación en el legado familiar. Desde su bisabuela Alfonsa, luego la tienda pasó a su abuela Ángela, después a su madre Pilar y finalmente ahora es él que lleva el negocio.

19 07 2016_La Cordonería_02
Foto: Luis Franco Fazio

Guillermo se dedica al tema de la contabilidad, la compra y la venta además de la atención al cliente, mientras que su hermano Jorge, es el que ha heredado la maestría de la artesanía y que actualmente sigue realizando los cordones a mano.

Por la tienda ha pasado muchísimas gente, considerando que ahora además está en muchas guías turísticas y que realmente es una verdadera curiosidad del tejido histórico madrileño.

Durante estos años han trabajado por muchísimas instituciones y también por la Casa Real el tema de los cordones, los flecos, las borlas. Cuando se casó el príncipe en el año 2004, con el permiso de la Casa Real, los primeros dedales que salieron al mercado se hicieron aquí en la Cordonería. Trabajan por los militares, por la iglesia, en ocasión de diferentes festividades y por todo tipo de acontecimiento donde se necesiten de piezas especiales preparadas con cordones realizados en seda de manera artesanal.

Realización y edición vídeo: Miguel de la Cerda Monge

Muchos de los productos que venden son por encargo. En una ocasión trabajaron unas pasamanerías para unos tiradores de unos Rolls-Royce antiguos. «Bueno nos piden de todo». Cordones de medallas con colores especiales, por ejemplo. «Hacemos cosas diferentes a gusto del cliente, como una camisa». Y normalmente el cliente es español.

Hay objetos muy peculiares, algunos de los cuales incluso ya no se encuentran en el mercado. Una muñeca del fabricante Marín, que cerró hace dos años, una barbie flamenca que lleva ocho años en el escaparate y que Guillermo nos dice que el día que se cierre la tienda la va a poner en casa bien a la vista: «esto ya es una reliquia!».

19 07 2016_La Cordonería_03
Foto: Luis Franco Fazio

Cordones para medallas, cordones de pito, cordones para pulseras hechas por un señor mayor, imanes, dedales  y las castañuelas y los abanicos que son los artículos que «se venden a diario» afirma Guillermo.

Las muñecas vienen de Alicante, las castañuelas de Valencia, los cordones de Madrid. Los imanes y dedales de Barcelona mientras las auténticas botas de vino llegan de Pamplona y los pendientes flamencos vienen de Sevilla.

Se podría hacer un mapa de España según las artesanías que se venden en este local.

Mi madre cuando murió me dijo una cosa respecto a nuestros negocio:»que lo cuidara y lo mimara» y yo «vengo todos los días contento aquí a la tienda y como me conoce todo el mundo, bueno todo Madrid, vienen a verme y a pedirme cosas, entonces yo vengo contento y claro a trabajar porque tengo que mantenerme!»

19 07 2016_La Cordonería_01
Foto: Luis Franco Fazio

«La tienda me gusta y no puedo estar sin ella«.»Hay días que cierro un día o dos y me falta algo». «Como es da la familia, pues aquí la tengo y sigo con ella».

Aunque no faltan las preocupaciones. A nivel de continuidad del negocio el futuro es incierto, «estamos yo y mi hermano, no hay nadie más así que el día que yo fallezca no sé qué puede pasar». Las ventas han bajado mucho y es verdad que ese tema «me preocupa porque como de ello y hay meses que se hacen muy duros. Por suerte el tema de los alquileres no me afecta nada, porque tengo la renta actualizada y está todo en orden».

También se hace mención de la falta de ayuda pública en general, un tema recurrente en las varias conversaciones que hemos ido teniendo con los comerciantes o artesanos del centro de Madrid que no se sienten apoyados por el Ayuntamiento o por las instituciones en general.

En efecto es cada vez más difícil encontrarse con estos tipos de locales en Madrid, por ejemplo esta es la única cordonería que queda, «ya no hay más, antes había tres y han desaparecido porque los dueños se han jubilado».

Y a ver qué pasará con la nuestra, «porque a mi hermano que es único que sabe hacer los cordones, le quedan cuatro o cinco años antes de la jubilación», a ver qué pasará.

En todo caso lo que tiene claro Guillermo es que no irá a comprar cordones hechos a máquina ni tampoco llegados de China. Todos los productos que se venden en la Cordondería son españoles ya que a parte de la filosofía de sus propietarios los clientes que llegan a la tienda «cuando ven algo siempre preguntan si el artículo es español, no quieren nada de China». «Me cuesta más caro pero lo prefiero y la gente lo paga».

«En esta tienda todo es español».

Entonces el mensaje para todos los madrileños es que «vengan a verme, que yo les atiendo con toda mi amabilidad y que me compren!».

19 07 2016_La Cordonería_Fachada
Foto: Luis Franco Fazio

¡Os aseguramos que vale la pena!

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

2 comentarios

  1. Cordones zapatillas dice:
    18/07/2024 a las 10:51

    ¡Realmente interesante, gracias por compartirlo!

    Responder
    1. mYmO dice:
      02/08/2024 a las 15:28

      Gracias ti por comentar. Te invitamos a visitar la tienda, seguro que el dueño estará encantado!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más