Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Innovación abierta en el iLABi

  • by mYmO
  • mYmO
  • octubre 25, 2018
  • 2 comentarios

Autora: Eleonora Barone

La experiencia iLABi sigue dando sus frutos.

Hoy mismo hemos disfrutado de una acción de innovación abierta a ciudadanía y entidades para validar los retos y las problemáticas relevantes según las personas que viven y construyen «Las Vallekas» (Puente y Villa de Vallecas).

25 10 2018_Innovación Abierta iLABi_01

Las 23 personas que protagonizan el iLABi han invitado a vecinos y vecinas, así como personas que trabajan en las entidades que construyen el tejido comunitario de Vallecas, para preguntarles y co-crear con ellas entorno a los principales retos a resolver.

Precisamente la finalidad de este itinerario de form-acción es generar proyectos de Innovación Social que den respuesta a alguna de las necesidades del entorno. Se han generado 4 grupos que trabajarán 4 temas, considerados entre los más importantes para abordar:

Salud emocional; Educación Ocio Cultura; Espacio Público; Igualdad de género.

Alrededor de estos 4 ámbitos de interés se han generado las dinámicas participativas y las entrevistas intercambiando un café por un post’it;-) Tema recurrente en los labios y los paneles la necesidad de trabajar con personas jóvenes así como la soledad de las personas mayores.

25 10 2018_Innovación Abierta iLABi_02

Pero ¿por qué nace el iLABi?.

La principal razón por la cual nace iLABi es a raíz de una reflexión sobre el mercado del trabajo.

Está claro que ya en el presente, pero aún más en un futuro muy cercano, la mayoría de la población no vamos a tener un sólo empleador sino que vamos a tener que combinar diferentes maneras de estar activos en el mundo laboral: trabajo por cuenta ajena, trabajo por proyecto, emprendimiento, voluntariado, consultoría, formación, etc.

El iLABi incide entonces en la oportunidad de entrenar herramientas para el trabajo por proyectos. Además se trata de proyectos de Innovación Social.

Aquí el trabajo se crea no se busca.

25 10 2018_Innovación Abierta iLABi_03

El segundo eje de intervención es el hecho que queremos llegar a configurar equipos intergeneracionales para romper con los estereotipos de la edad. El talento no tiene edad pero seguimos discriminados tanto por tener demasiados años como por tener demasiados pocos (los jóvenes no consiguen acceder al mercado por falta de experiencia). La posibilidad de trabajar con un amplio espectro de edades conlleva muchos beneficios tanto emocionales como profesionales.

A nivel formativo ofrecemos herramientas para entender la economía social, los nuevos modelos de negocios y el mapa de actores cada vez más grande que tenemos que considerar para que los proyectos sociales sean además sostenibles.

Intentamos favorecer un cambio de mirada y de actitud. Buscamos que las personas empecemos a crear oportunidades en lugar de buscar trabajo. Buscamos activar nuestra mirada crítica para saber reconocer en los problemas que vemos en nuestro entornos oportunidades sociales y laborales. Entrenamos a las personas en las herramientas de innovación que utilizamos hoy en día los profesionales en las empresas más ágiles, como Design Thinkig, Business Model Canvas, Service Design, Agile, etc.   y lo hacemos para genera ideas que progresen y lleguen a proyectos viables según la óptica del Problem Solving.

De esta manera las personas que pasan por estos laboratorios no solamente sabrán diseñar su propio proyecto profesional sino que en el caso de tener que enviar un CV, herramienta obsoleta desde nuestra mirada,  lo harán desde la perspectiva de su propuesta de valor y de cómo pueden aportar algo a la organización. Fortalecerán sus redes de contactos y mirarán al mercado de trabajo como algo para investigar y explorar y no tan sólo como un borrosa masa gris a la cual ir pidiendo.

El laboratorio mezcla entonces la teoría con la práctica, de hecho se llama laboratorio de form-acción. Las personas son las protagonistas y realmente pasan tres meses trabajando en los proyectos que ellos diseñan y ellos podrán ejecutar,  por lo menos en una prueba piloto, a final de curso.

25 10 2018_Innovación Abierta iLABi_04

En resumidas cuentas el iLABi es en sí mismo una experiencia práctica donde se ENTRENA y se TRABAJA.

iLABi es un proyecto comunitario. Pretende trabajar en Red, poner en valor las necesidades locales y comunitarias de cara a ser parte de la solución.

iLABi es Innovación social en sí, por su formato de Laboratorio, su contenido y sobre todo el hecho de considerar a las personas en desempleo “Agentes del Cambio”, está vinculado con otra manera de crear empleo.

iLABi es intergeneracional porque vincula a personas de diferentes edades porque sufren de la misma discriminación en el desempleo, una franja por falta de experiencia, otra franja por edadismo. El trabajo en equipo con este enfoque garantiza mejores aprendizajes para unos y otros, reforzando la colaboración e inclusión.

iLABi es una potente herramienta para poner en valor nuestro propio iKIGAI y construir sociedades con mayor riqueza socio económica.

Hoy hemos co-creado junto a las personas de este Distrito. Así seguimos luchando para un mundo mejor. Súmate a la conversación.

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

2 comentarios

  1. Parricipante Fascinada dice:
    30/10/2018 a las 00:12

    iLABi es una coctelera INIGUALABLE donde agitar conciencias, experiencias, perspectivas y culturas heterogéneas para trazar horizontes plurales…. Aunque el proceso es muy acelerado, complejo, cansado y hasta frustrante, si esta FormAcciON no existiera habría que inventarla. Gracias por este regalo formateador de CPU obsoletas!!!

    Responder
    1. mYmO dice:
      15/01/2019 a las 19:56

      Ilusión querida. Nos alegramos mucho que te gustara la experiencia. Nuestra intención es que el iLABi siga una comunidad activa y que nos sigamos viendo así que encantados de verte por aquí también y gracias por compartir tus sensaciones;-)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más