Ir al contenido
Logotipo mYmO - Gris
  • Por qué
  • Proyectos
  • Equipo
  • Contacto

Los ingredientes para sentirse mejor cada día

  • by mYmO
  • mYmO
  • octubre 29, 2014
  • 2 comentarios

El 22 de octubre por la tarde hacía calor, en este otoño veroño por la mezcla entre chaquetas, chanclas y helados de castaña!

La sala es pequeña pero acogedora y Franco llega con antelación para charlar un poco antes del comienzo de la tertulia y disponer sus muchos libros en la mesa. Comenzamos.

29 10 2014_Ingredientes de los bocaditos 02
 

 

ENTRAR EN ACCIÓN
¿Cómo vivimos nuestras vidas cuando nos sentimos bien?. Parece una pregunta retorica, pero no lo es. Si la respuesta es que cuando estamos más contentos vivimos mejor, la siguiente pregunta sale espontanea: ¿Qué tenemos que hacer para sentirnos bien?

De allí una serie de reflexiones sobre nuestra responsabilidad a la hora de plantearnos cambios en nuestras dinámicas vitales que, con la finalidad de provocar mejoras, nos hagan sentir mejor y más felices. Queda claro que si decidimos que nos queremos sentir mejor, tenemos que actuar.

Allí la primera gran verdad. Todos nos queremos sentir bien, pero muy a menudo nos encontramos atrapados en nuestras rutinas diarias y no hacemos nada para cambiar las cosas y plantearnos ajustes, aunque pequeños, para relacionarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos de manera diferente.

¿Qué es lo que me impide de modificar las cosas de mi vida que no me gustan? y ¿Por qué muchas veces no hacemos nada para cambiar las cosas?

El miedo contestamos todos en coro…sí…el hecho que finalmente predomina el porque no, porque no puedo, porque no lo voy a conseguir…..en lugar del porque sí.

BUSCAR EL CUADRO DE MANDO
Entonces aparece claro que nosotros tenemos el mando y podemos decidir qué y cuándo actuar. Podemos conseguir que gane el porque sí. Yo puedo. Y sí, efectivamente somos las únicas personas que pueden decidir lo que nos interesa mejorar en nuestras vidas y podemos buscar alternativas para lograr conseguirlo.

Franco nos transmite que podemos modificar nuestra vida, y que además es fácil. Que no cuesta nada decir a alguien que ha hecho un buen trabajo, o felicitarse a uno mismo por la mañana nada más levantarse. No cuesta nada, repite.

SUPERACIÓN
Y si ya somos felices, qué bien, es muy bonito, pero no impide de ninguna manera la posibilidad de estarlo más.

Cierto. ¡No hay nada malo en ser más feliz!

Más feliz puedo crear relaciones que funcionan mucho mejor y escenarios distintos que buscan diálogos en lugar de enfrentamientos. Un buen dialogo puede cambiar nuestra vida y la vida de los que están en nuestro entorno.  

ENTUSIASMO
‹‹Busca algo que te motive cada día, algo para sentirte a gusto, un sueño, un proyecto, una sorpresa, un afecto, entusiásmate con ello. Tu puedes.›› (Bocadito número 16)

Una de las claves es el entusiasmo. Si no hay entusiasmo es muy difícil que nos motivemos para poner en marcha los cambios que necesitamos para sentirnos mejor.

Y si puedo buscar algo nuevo que me motive cada día, cada día puedo cambiar algo…y volvemos al punto de partida. Si cada día puedo cambiar algo, estoy modificando gran parte de mi vida de forma continuada.

LO PEQUEÑO
Lo que se propone es de poner en práctica pequeños gestos, pequeñas mejoras diarias, pequeñas reflexiones que, si somos contantes y aprovechamos la energía que estas pequeñas modificaciones producen, a largo plazo conseguiremos grandes cambios.

Tengo que decidir cambiar mi forma de ver la realidad para entender que sí puedo modificarla, ajustarla a nuestros deseos y necesidades, aunque sea poco a poco.

Por lo pequeño y cotidiano podemos conseguir mover montañas y la verdad es que proceder por pequeños gestos y partir de lo simple puede ser la clave para no tener miedo y romper con la dinámica.

¿Dónde empezar?

REFUERZOS POSITIVOS
‹‹Bienvenido al día de hoy. Date tu primer abrazo como acto de aprecio y cariño. Eres la persona más importante de tu vida. ››  (Bocadito número 2)

¡Pensémoslo! ¿Cuántas veces nos damos abrazos a nosotros mismos?, ¿Cuántas veces nos damos abrazos emocionales en los que reconocemos que somos magnificas personas?

¿Pensamos que somos magnificas personas?

Buena pregunta. Hay que pensarlo bien antes de contestar.

Cuando digo algo bonito sobre mi mismo no significa que soy egocéntrico. ¡NO!, estoy siendo una persona que reconoce los hechos y que desea que también las personas que están a su alrededor busquen posibles alternativas de mejoras y de felicidad. Por eso comparte su visión.

Cuando estamos contentos de hacer las cosas que hacemos estamos mejorando nuestra forma de relacionarnos y así poco a poco estamos provocando cambios no solo en nosotros mismos si no también en nuestro entorno, a través de nuestras relaciones. Estamos ayudando a los demás también para que lo hagan ellos mismos, en un cadena virtuosa de optimismo energía, que parece que no cuesta nada.

OPTIMISMO
¿Y cuando llega un pensamiento negativo?. Tenemos dos posibilidades.

La primera, sentirnos mal por ello. La segunda es, pararnos un momento, repetir lo que hemos pensado e intentar transformarlo en algo positivo. Si aceptamos el principio básico que todo lo que nos pasa podemos moldearlo de acuerdo con nuestras necesidades, entonces soy quien decido, y estoy cambiando mi pensamiento para que sea positivo.

Ahora puedo pensar de forma distinta, y si no lo había hecho antes es una razón de más para darme cuenta que ahora me interesa hacerlo.

TENGO TIEMPO
El tiempo ya no es sólo una dimensión mono dimensional imparable como nos manda la física, aquí es un recurso qué podemos utilizar cómo nos place.

Yo tengo tiempo. El tiempo lo creamos nosotros. El tiempo tiene todas otras facetas, otras características cuando lo interpreto y lo utilizo para hacer lo que es bueno para mí, para los demás, para la sociedad y hacer cosas distintas. Es un instrumento que tengo y lo tengo hasta que me muera.

Dicho por una personas de 86 años, es toda otra historia ¿verdad?

Por ejemplo para las personas que se jubilan tener esta nueva capacidad de utilizar el propio tiempo para hacer lo que les da la santísima gana, está fenomenal. Y aquí es donde los jubilados no se fijan, en la maravilla de tener tiempo disponible para hacer algo bien hecho.

Este momento es imparable, pero cómo yo utilizo este momento puedo hacer que los próximos momentos sean mejores.

¿Cómo utilizamos los bocaditos de sabiduría?

PEQUEÑO MANUAL DE USO
Leo una frase y me fijo en cómo ésta frase se aplica a mí personalmente. Y cuando veo que se puede aplicar a mi caso personal, me motivo a utilizar esta aplicación a mi propia realidad, mi propia vida, mi propia situación, a mi forma de ser. Voy a sacarla en los momentos más importantes. Voy reconociendo cuando lo hago, y cuando no lo hago voy viendo por qué no lo hago.

Son palabras sencillas, y pequeños cambios que se nos proponen. Buscar cosas que me hacen sentir bien es un placer. Es un gusto gourmet.

Estos es un sin fin de posibilidades de modificación. En pequeñas cosas, que no cuestan nada, pero pueden marcar una diferencia en mi vida, en la vida la familia, de mis amigos.

Un minuto es suficiente para crear un nuevo interés y una nueva motivación al cambio.

Todo condimentando con una dosis muy alta de alegría y MUCHA RISA. Aquí se termina la receta de cómo sentirse mejor cada día.

¡Gracias Franco Voli por compartir tanta sabiduría!

No nos queda otra que poner en prácticas estos consejos y con los bocaditos, estos deliciosos riquísimos bocaditos gourmet, podemos tener una herramienta diaria y fácil de utilizar que nos guíe en nuestros pequeños cambios cotidianos.

29 10 2014_Ingredientes de los bocaditos 01

Ayúdanos a difundir y comparte esta entrada

2 comentarios

  1. angel delmu dice:
    13/01/2015 a las 09:35

    Hola.
    Fenomenal lista de pequeñas recomendaciones y no demasiadas para aplicar ya mismo en nosotros y reflejarlas hacia las personas con las que interactuamos, consiguiendo mejorarnos poco a poco, verdad?
    Gracias por compartir y adelante con este estupendo mymo. Abrazos. Ángel Delmu

    Responder
    1. eleonora barone dice:
      13/01/2015 a las 17:12

      Gracias Ángel,
      nos anima mucho recibir comentarios como el tuyo!
      Sí Franco es un maestro sabio y realista!;-)
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coliving/Netliving, sistemas colaborativos de aprendizaje y desarrollo #perennials

21/04/2021

Autora: Laura Rosillo ( http://lrosilloc.blogspot.com/ ) El futuro se declina en primera persona del plural.  Los puestos de trabajo tal como los conocemos tienen fecha

Leer Más »

La importancia del capital social en el bienestar individual

02/04/2021

Ampliar nuestros lazos sociales dentro de nuestros pueblos, ciudades o barrios para marcar una diferencia en el bienestar individual. Capital social, ¿qué es? Te invito

Leer Más »
mYmO_comunidad y consultora

mYmO re-start;-)

11/09/2020

mYmO se refuerza con la incorporación de un equipo interdisciplinar al proyecto. Unos 30 expertos de distintos ámbitos profesionales unen su talento en mYmO. En

Leer Más »
Categorías
  • Ágora (56)
  • Desafío Generacional (42)
  • Innovación Social (3)
  • mYmO (54)
  • Talento Senior (29)
  • Voces y letras (12)
Etiquetas
#DeMemoria actitud arte baby boomers Bórrame - Pruebas ciudadanía comunicación comunidad conexiones convivencia creatividad desafío generacional diversidad generacional diálogo emprendedor envejecimiento activo gestión de la edad innovación intercambio intergeneracional jubilación junior legado libertad madurez maestros mentoring millenials motivación objetivo vital oficios oportunidad participación percepción reflexión reiventarse relevo responsabilidad sabiduría senior talento senior tradiciones transmisión valores ViernesVistenCanas

mYmO es una consultora de innovación intergeneracional que acompaña a las organizaciones a crear procesos que las hagan más longevas.

Proyectos

Proyectos mYmO

Intergeneracionalidad e impacto colectivo 2025. ¿Qué es el éxito empresarial?

Fomentando la conversación intergeneracional: Retos y oportunidades del aprendizaje.

Diálogos sobre diversidad: Corresponsabilidad e Infrarrepresentación

Reconectando con el propósito: El futuro de las bibliotecas.

Vidas longevas. Proyectos longevos.

Plántate en Almazán. Enfoque y ecosistema intergeneracional.

Contacto

  • Dirección:

mYmO tiene su sede fiscal y social en el Distrito Centro de Madrid, pero te acompañamos donde tu necesites.

  • email: info@mYmO.es

Acompáñanos

Linkedin

Suscríbete a mYmO

[sibwp_form id=1]

Acompáñanos

Linkedin

2025 © mYmO by eWolutions

  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Sobre mYmO
  • Contacto
  • Política de Privacidad
Linkedin
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.CerrarLeer más